PARQUE ASTRONÓMICO
Miercoles, 30 Junio de 2021
Junio se despide con el Día Internacional del Asteroide
Fue declarado el 30 de junio por la Asamblea General de las Naciones Unidas para celebrar el aniversario del impacto en Tunguska, Siberia.
Junio se despide con el Día Internacional del Asteroide Todos los interesados podrán observar estos fenómenos de manera virtual desde el Parque Astronómico a través del Telescopio Remoto.

El mes de junio se despide con un día importante en el mundo astronómico, se trata del Día Internacional de Asteroide, que ocurrió el 30 de junio en 1908.

El astrónomo del PALP, Ronny Tapia, dijo: “ El objetivo es sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de asteroides y para esto desde la página del Telescopio Remoto estaremos observando distintos asteroides en tiempo real, mostrando el movimiento que realizan”.

¿Qué son los asteroides?

Son cuerpos rocosos o metálicos que se encuentran orbitando alrededor del Sol, sus tamaños pueden ser desde un metro hasta cientos de metros. Hasta el momento se han observado 1 096 710 y de ellos, más de 25 mil son considerados (NEOs), es decir que su órbita es cercana a nuestro planeta y en algún momento su distancia es menor a 195 millones de kilómetros de la Tierra.

La mayoría son pequeños, pero casi 10 mil de ellos tienen tamaños mayores a 140 metros y 888 tienen un tamaño mayor a 1 kilómetro.

Cabe mencionar que en el sexto mes del año también tuvo otros fenómenos astronómicos, La Luna Llena en el perigeo se produce cuando coincide la fase de Luna llena

Finalmente, Tapia comentó que en los seis meses del año vamos a seguir disfrutando de estos fenómenos astronómicos que nos ofrece el cielo. En el Parque Astronómico La Punta, se puede apreciar a través del Telescopio Remoto.

Además, se informó desde el PALP todos los interesados podrán observar estos fenómenos  de manera virtual para lo cual deberán realizar la solicitud para poder crear el usuario a través de http://www.telescopio.ulp.edu.ar

 



COMPARTIR