El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCyT), a través del Instituto Firma Digital, continúa sumando centros de emisión de firma digital. La iniciativa busca alcanzar la despapelización, mejorar la eficiencia, brindar mayor legalidad y agilidad de la documentación y contribuir con el medioambiente, entre múltiples beneficios.
"En esta oportunidad firmamos un acta acuerdo con el Concejo Deliberante (CD) de Villa de Merlo para la de emisión de firma digital, que podrán aplicar en todos los documentos que generen, ya sea en las diferentes comisiones, en el tratamiento de los proyectos en el recinto o en la interacción que se realice con el Municipio", explicó Cesar Marilungo vinculador de Firma Digital del MCyT.
Para la implementación de la rúbrica un equipo del Instituto de Firma Digital se trasladó a Merlo para brindar una capacitación. "Realizamos un operativo en el CD, donde fuimos muy bien recibidos. Les enseñamos cómo es el proceso de la firma, el método para subir las notas y también la parte técnica para la configuración del equipamiento", señaló Marilungo.
Ahora, el CD podrá utilizar la firma digital en diversas funciones, desde las comunicaciones hasta las ordenanzas que se envían al ejecutivo municipal firmada por cada uno de los concejales. "A medida de que vayan descubriendo los diferentes usos de la firma digital van a poder ir implementándola en más áreas", agregó el funcionario.
"Desde la institución venimos gestionando un proceso de modernización con el que buscamos garantizar la seguridad de nuestros archivos y el acceso a la información pública. La firma digital en este circuito es súper importante para poder concretar este objetivo", manifestó Leonardo Rodríguez, presidente del CD de Merlo.
El concejal también señaló que se suman otros beneficios, "como también brindarles a nuestros empleados y empleadas, y a nuestros colegas concejales, la posibilidad de la firma remota, donde no necesariamente tengan que estar en el edificio del Concejo".
"Por último, destacar el trabajo del personal que vino a la Villa de Merlo, el trabajo y la capacidad para explicarnos y hacernos entender algo que para la mayoría en el CD es algo nuevo. Esperamos que otras instituciones puedan sumarse a la Firma Digital", cerró.