SECRETARíA DE EXTENSIÓN
Miercoles, 27 Octubre de 2021
Capacitación virtual: ¿Qué es el vértigo y cómo se trata?
La charla es gratuita y está destinada a profesionales de la salud y público en general.
Capacitación virtual: ¿Qué es el vértigo y cómo se trata? La charla será por YouTube. El link se enviará luego de que los interesados realicen la inscripción.

 “Estadísticamente el vértigo es el segundo motivo de consulta al médico Y esto se da a nivel mundial. Es una de las patologías más frecuentes en el adulto mayor de 50 años y un porcentaje grande de los casos es provocado por alteraciones en el oído interno”, explicó el kinesiólogo y fisioterapeuta, Emiliano Valenzuela. El profesional brindará una charla online sobre el tema el 3 de noviembre a las 19:00. Fue convocado por la Secretaría de Extensión de la Universidad de La Punta, como parte de un ciclo de capacitaciones virtuales. La actividad es gratuita y está destinada a profesionales de la salud y público en general. 

La secretaria de Extensión, Susana Torres, explicó que es muy importante dar a conocer a la población sobre las posibles causas de su vértigo, para así saber a dónde acudir. Otro punto clave, agregó, es que el profesional esté preparado para identificar el origen del problema, para así lograr un diagnóstico correcto y por ende un tratamiento adecuado para cada caso.

La charla será por YouTube. El link se enviará luego de que los interesados realicen la inscripción a través de www.extensión.ulp.edu.ar.  Esta es la tercera charla del ciclo de capacitaciones de la Secretaría. La cuarta tendrá como eje la pubertad precoz. 

Sobre el disertante

Emiliano Valenzuela es kinesiólogo y fisioterapeuta, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente es coordinador del Servicio de Rehabilitación Vestibular del Hospital Privado Nariz, Garganta y Oídos de San Juan. Es miembro ejecutivo de GEIRVB – AAK, de la Red Iberoamericana de Fisioterapeutas Vestibulares y de la Fundación Iberoamericana de Neuro-Otología F.I.N.O. Además es instructor de la Escuela Argentina de Fisioterapia Vestibular. 

 



COMPARTIR