CORREDOR HUMANITARIO
Lunes, 11 Junio de 2018
“Ojalá otras provincias y países sigan el ejemplo de San Luis de integrar a los refugiados”
Así lo expresó la directora del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay, Tamar Hahn, quien junto a la periodista Natalia Montagna visitó a las familias de refugiados en la ULP. Estuvieron acompañadas por la ministra de Educación a cargo de la Universidad, Natalia Spinuzza, y la coordinadora del Comité de Refugiados Sirios en San Luis, Liliana Scheines.
“Ojalá otras provincias y países sigan el ejemplo de San Luis de integrar a los refugiados” Desde la ONU destacaron las políticas humanitarias del Gobierno de San Luis.

Desde hace más de un año, por iniciativa del gobernador Alberto Rodríguez Saá, la provincia comenzó a recibir a las primeras familias de refugiados sirios que huían de la guerra en busca de paz y nuevas oportunidades. San Luis, como “Estado Llamante” e integrante del Corredor Humanitario Internacional, cobija actualmente a 38 refugiados de diferentes edades que viven en las residencias de la Universidad de La Punta (ULP).

Este lunes las familias recibieron la visita de una comitiva de la ONU. Se trata de la directora del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay (CINU), Tamar Hahn, y la periodista especializada en asuntos internacionales -responsable de la comunicación del organismo-, Natalia Montagna, quienes estuvieron acompañadas por la ministra de Educación a cargo de la ULP, Natalia Spinuzza y la coordinadora del Comité de Refugiados Sirios en San Luis, Liliana Scheines.

Durante la visita a la Universidad de La Punta, Hahn y Montagna dialogaron con los integrantes de las familias sirias y posteriormente -junto a las autoridades gubernamentales- compartieron un almuerzo con comidas típicas sirias elaboradas especialmente por los refugiados que viven en suelo puntano.

En cuanto a las políticas que lleva adelante el Gobierno provincial, Tamar Hahn afirmó: “Es impresionante el trabajo con las escuelas generativas y con los refugiados. Ojalá otras provincias y países sigan el ejemplo de San Luis de integrar a los refugiados que vienen de un lugar tan lejano y con una cultura distinta; la provincia lo hace como un valor añadido”. Y agregó: “Esta propuesta innovadora de escuelas generativas volcada hacia el alumno y con el afán de generar una integración social para los chicos refugiados es fantástico; estoy muy impresionada”.

Asimismo sostuvo: “Ninguna otra provincia tiene este programa formal de refugiados sirios, con esta organización. San Luis es el único lugar del país donde han podido procesar los pedidos de las familias, darles un acompañamiento e integrarlas”.

La ministra Natalia Spinuzza y Tamar Hahn junto a integrantes de familias sirias que viven en la provincia.

Por su parte, la ministra Natalia Spinuzza comentó: “Comenzamos el recorrido con una visita a las escuelas generativas “Corazón Victoria” y GEPU, donde vieron no solamente la dinámica educativa sino también la integración de los niños sirios en el sistema escolar. Luego en la Universidad de La Punta recorrieron las residencias donde viven las familias sirias y compartimos un almuerzo preparado por las propias familias, con comidas típicas de su cultura”.

Y agregó: “También les mostramos el Parque Informático La Punta (PILP), las aulas, cómo es esta lógica de cluster que tiene la Universidad de La Punta y con la cual fue creada, cuál es el espíritu con el que se han elegido las carreras de esta universidad y, además, su funcionamiento”.

La recorrida de los miembros de las Naciones Unidas continuará este martes por otras escuelas generativas. En ese sentido, Spinuzza señaló: “El objetivo de ellos es vivenciar y elaborar un documento porque les interesan mucho las políticas de escuelas generativas y refugiados sirios. También están interesados en documentar más, así que posiblemente realicen otra visita en los próximos meses porque se han quedado impactados con la política que se está llevando aquí; San Luis es el único estado provincial y del mundo que tiene una política para recibir a los refugiados sirios”.

Por último, la coordinadora del Comité de Refugiados, Liliana Scheines, manifestó: “Para nosotros es muy importante la visita de Naciones Unidas para poder mostrar, compartir lo que hacemos en San Luis en materia de refugiados. Además, ellos seguramente tienen sugerencias, consejos para mejorar el programa”.



COMPARTIR