PARQUE ASTRONÓMICO
Viernes, 26 Junio de 2015
Los dos planetas más brillantes ofrecerán un espectáculo astronómico imperdible
Una nueva conjunción planetaria se podrá apreciar en el cielo: se trata del acercamiento entre Júpiter y Venus. Será el 1º de julio al atardecer y se extenderá hasta las 21.40, aproximadamente. Desde el Parque Astronómico de la Universidad de La Punta se brindaron todos los detalles sobre el fenómeno que se podrá apreciar a simple vista.
Los dos planetas más brillantes ofrecerán un espectáculo astronómico imperdible Júpiter, en la imagen tomada con el Telescopio Remoto del PALP. El próximo 1º de julio se acercará al planeta Venus y se producirá una conjunción planetaria.

El cielo vuelve a ofrecer un nuevo espectáculo astronómico: los dos planetas más brillantes, Júpiter y Venus, estarán en conjunción. Desde el Parque Astronómico La Punta (PALP) dieron a conocer todos los detalles del fenómeno cósmico que podrá observarse el próximo miércoles 1º de julio.

La conjunción planetaria se producirá cuando Júpiter y Venus estén extremadamente cerca, separados solamente por 0.3 grados. Se podrán observar durante el atardecer del día al mirar hacia el oeste, hasta las 21.40, aproximadamente, momento en que se oculten en el horizonte.

Este acercamiento sólo es aparente, ya que Venus se encuentra a 76,5 millones de kilómetros de nosotros, y Júpiter está a 912 millones de kilómetros.

Asimismo, será una observación perfecta para realizar a simple vista, aunque desde el PALP recomendaron que captar una mejor imagen es necesario utilizar binoculares o telescopio. El objetivo es que todos los sanluiseños puedan disfrutar de los fenómenos astronómicos que ofrece el cielo.

Los sanluiseños más cerca de la Astronomía

Por medio de distintas iniciativas, la ULP busca acercar la ciencia a los sanluiseños de una manera entretenida y atrapante, que los entusiasme a seguir explorando más allá de los límites de este fascinante predio interactivo, ubicado en el corazón de la ciudad de La Punta. Los resultados de esta labor lo dicen todo: en lo que va de 2015, más de 20.750 personas participaron de las iniciativas científicas del PALP.

 


COMPARTIR