ARTE BAJO LAS ESTRELLAS
Martes, 19 Mayo de 2015
Los anillos de Saturno podrán verse el viernes desde el PALP
Se aproxima un nuevo acontecimiento celeste y el Parque Astronómico La Punta te invita a disfrutarlo en sus instalaciones. El hecho catalogado “Saturno en oposición” se podrá observar el viernes a partir de las 22.00, durante el transcurso de la 5º edición de “Arte bajo las estrellas”, una iniciativa destinada a los aficionados del cielo. El encuentro comienza a las 20.00 e incluye charlas, actividades y cena – show.
Los anillos de Saturno podrán verse el viernes desde el PALP A partir de las 22.34, se podrá observar por medio de telescopios al planeta Saturno, logrando un punto ideal en el que se podrán distinguir sus anillos y lunas.

Se acerca una nueva velada científica en el Parque Astronómico La Punta (PALP). El próximo viernes 22 de mayo, los aficionados del cielo podrán disfrutar de la 5º edición de “Arte bajo las estrellas”. Una iniciativa que combina una serie de actividades astronómicas con una cena – show para que quienes se acerquen pasen una noche realmente única. El evento comienza a las 20.00.

La propuesta está dirigida a público general, y para ser parte de la misma, los interesados deben comunicarse al 4452000 (int. 6094) o a través del email palp@ulp.ulp.edu.ar.

Durante la actividad, los visitantes podrán apreciar un recorrido en pantalla gigante por el sistema solar y el universo, a cargo de los astrónomos del Observatorio “San Buenaventura Suárez”. Además, se utilizará el telescopio remoto de la ULP, ubicado en el predio del PALP, para observar rincones del cielo de mayo que están escondidos para el ojo humano.

Un vistazo especial a Saturno

Durante la velada astronómica, se destacará un acontecimiento denominado “Saturno en oposición”. Una actividad que a partir de las 22.34, permitirá observar por medio de telescopios, al planeta Saturno, logrando un punto ideal en el que se podrán distinguir sus anillos y lunas.

Esto se da, a partir de que Saturno se encontrará en el punto más cercano en su órbita a la Tierra. “En ese preciso momento, el planeta estará a 1.345 millones de kilómetros de distancia y se verá más brillante de lo normal, llegando así a su punto máximo de acercamiento”, se explicó desde el PALP.

Asimismo, los especialistas informaron que una oposición astronómica se produce cuando la Tierra y el astro en cuestión se encuentran ambos del mismo lado de su órbita respecto al Sol. “Durante la oposición, el planeta es visible durante toda la noche y ocupa su posición más cercana a la Tierra, por lo que su diámetro es el mayor posible y las condiciones de observación con telescopio son ideales.

Saturno podrá ser apreciado perfectamente a través del telescopio remoto de la ULP, al que se puede acceder de forma libre y gratuita a través de la dirección www.telescopio.ulp.edu.ar. También podrán verlo en directo quienes vayan a la noche de “Arte bajo las estrellas”.



COMPARTIR