CIENCIA Y ASTRONOMIA
Lunes, 16 Abril de 2018
Estudiantes de la Escuela Generativa “Horizonte” vivieron una experiencia educativa y enriquecedora con los talleres del Parque Astronómico
La Universidad de La Punta comenzó con su recorrido por las escuelas de la provincia con el Planetario Inflable y talleres de observación de sol a través del telescopio. La próxima visita será este miércoles a la Escuela Generativa GEPU, de la ciudad de San Luis.
Estudiantes de la Escuela Generativa “Horizonte” vivieron una experiencia educativa y enriquecedora con los talleres del Parque Astronómico Los alumnos y docentes de la Escuela Generativa “El Volcán” junto al equipo del Parque Astronómico La Punta

La gira de los talleres de ciencia, medioambiente y el Planetario Inflable organizados por el Gobierno de San Luis a través del Parque Astronómico de la Universidad de La Punta (ULP) comenzó su recorrido por diferentes instituciones educativas de la provincia. La propuesta tiene como objetivo acercar a los más chicos a las ciencias, por medio de la astronomía y la divulgación científica. El pasado miércoles 11 de abril los chicos de la Escuela Generativa de “Horizonte” de El Volcán formaron parte de esta propuesta.

La iniciativa incluyó el Planetario Inflable, un domo donde se realizan funciones en las que se observa el cielo real, destacando el movimiento aparente del sol. Asimismo se hacen funciones temáticas sobre aspectos de la astronomía, su historia, astrofísica de estrella y cosmología. Otra de las actividades son los talleres de divulgación científica destinados a estudiantes de todos los niveles educativos. Los chicos viven en primera persona a través de la enseñanza práctica los pasos del método científico.

La jefa del Programa Ciencia y Técnica de la ULP, Elina Leonhart, comentó: “Es la primera institución que participa de esta actividad en el año. Desde el Parque Astronómico ofrecemos una jornada académica donde los talleres comienzan con un hipótesis, una indagación a los alumnos. Luego ellos buscan esas respuestas en el Planetario Inflable y en los talleres científicos a través de las charlas explicativas que brinda el astrónomo y el equipo del PALP. Además, aprenden sobre las ventajas que brinda el sol en la vida, como los procesos de fotosíntesis, entre otros”.

Por su parte el director de nivel primario de la escuela, Daniel Sosa, dijo: “Los chicos están muy entusiasmados con estos talleres. Desde la institución tenemos una orientación en ciencias naturales y en el cuidado del medio ambiente; todo forma un conocimiento concreto, y qué mejor que a través de la experiencia, para que los chicos aprendan mejor transdisciplinariamente con los talleres científicos que ofrece la ULP”.

En tanto que Juan Prats, alumno de la escuela, expresó: “La actividad del Planetario Inflable me encantó. Observar el sol a través del telescopio fue algo grandioso y novedoso”. Su compañero, Enzo Marziali, contó: “Me gustó aprender mucho sobre el sol, la temperatura que irradia y la importancia que tiene para nuestra vida”. En tanto, Tobías Marino Sustersic expresó: “Me gusta la ciencia y la astronomía. Estar dentro del planetario inflable fue muy lindo. Me encantó la tecnología que tiene”. Finalmente Alejo Uriel Tejeda indicó: “Aprendí mucho sobre el sistema solar con toda la explicación del astrónomo. Comencé a entender un poco más sobre la astronomía y el espacio”.

La iniciativa del Parque Astronómico continuará este miércoles 18 de abril en la Escuela Generativa GEPU de la ciudad de San Luis, para que más alumnos se sumen a estas actividades de la Universidad de La Punta.

La observación del sol a través del telescopio del PALP fue una de las actividades más concurridas en la Escuela Generativa Horizonte de “El Volcán”

 



COMPARTIR