PARQUE ASTRONÓMICO
Miercoles, 17 Febrero de 2016
Este verano, descubrí el cielo puntano con las “Noches Astronómicas”
Los miércoles y viernes, a partir de las 21:00, el Parque Astronómico de la Universidad de La Punta ofrece la actividad destinada a chicos y grandes. Por medio de telescopios de gran apertura y otros instrumentos tecnológicos, los asistentes pueden realizar observaciones nocturnas y conocer más sobre los astros.
Este verano, descubrí el cielo puntano con las “Noches Astronómicas” Las Noches Astronómicas se realizan miércoles y viernes a partir de las 21:00.

Durante las vacaciones de verano, el Parque Astronómico La Punta (PALP) organiza las “Noches Astronómicas”, una propuesta más para disfrutar del cielo puntano. Cientos de sanluiseños y turistas ya participaron de la actividad, que se extenderá hasta marzo, y que consiste en realizar observaciones con telescopios de gran apertura e instrumentos tecnológicos, con la asistencia de especialistas.

La propuesta se realiza los miércoles y viernes, desde las 21:00 hasta las 00:00. “Las `Noches Astronómicas´ están destinadas a todo público, tanto a expertos conocedores del cielo como a curiosos que nunca habían observado por un telescopio”, explicaron desde el PALP, y comentaron: “Los visitantes podrán apreciar diferentes astros y objetos de espacio profundo, que permanecen ocultos al ojo desnudo”.

Un “espectáculo” cada día

En las próximas noches se podrá apreciar sobre el horizonte a las constelaciones de Orión, Can mayor y la Quilla: regiones del cielo repletas de cúmulos estelares y nebulosas que se pueden disfrutar con un telescopio. En la Constelación de Orión se encuentra la gran nebulosa M42, una enorme nube de gas y polvo en el que se da la formación de estrellas nuevas en este momento.

“También tendremos bien altas en el horizonte a la Nube de Magallanes, que es una galaxia visible a ojo desnudo. Muy cerca de la Nube Menor de Magallanes se encuentra 47 Tucanae, uno de los cúmulos globulares de estrellas más bellos del cielo austral”, explicaron los especialistas y comentaron que en la Nube Mayor de Magallanes se podrá ver a la Nebulosa de la Tarántula, otra región de formación estelar particularmente grande.

Las sesiones de observación durante las Noches Astronómicas suelen incluir a estos astros y muchos más, tales como el cúmulo abierto del Joyero o el planeta Júpiter. Cabe destacar que, además, se realiza una función del planetario previa a la observación, y una visita guiada al “Solar de las Miradas” para conocer los instrumentos de observación nocturna.

Lo que hay que saber

Días: miércoles y viernes.
Horario: 21:00 a 00:00.
Costo: mayores de 12 años $20.
Recomendación: traer ropa cómoda y abrigo.

 


COMPARTIR