En estas vacaciones de invierno, el Parque Astronómico (PALP) de la Universidad de La Punta (ULP) se convierte en una de las propuestas de turismo científico más elegidas, tanto por las familias puntanas como por los turistas que llegan a San Luis provenientes de distintos puntos de la Argentina.
Durante todo el mes de julio, este importante complejo de divulgación científica, ubicado a sólo 20 kilómetros de la ciudad capital y a metros de la réplica del Cabildo de 1810, ofrecerá actividades con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00, y los sábados y domingos de 10:00 a 18:00.
Entre ellas, se encuentran las funciones de planetario. En este simulador del cielo nocturno, chicos y grandes podrán conocer los movimientos aparentes de los cuerpos celestes tal como se ven en las noches de San Luis. Además, verán cortos proyectados en la cúpula del Telescopio Hubble, la superficie de Marte y las primeras observaciones astronómicas, entre otras. Las funciones son interactivas, tienen una duración de 20 a 30 minutos y comienzan a cada hora.
A esta actividad se suman las visitas guiadas por el Solar de las Miradas, el primer observatorio a ojo desnudo del país. Durante la recorrida, los visitantes podrán conocer la historia de la astronomía a través de réplicas del instrumental utilizado en la antigüedad (y hasta el año 1609, año en que surgió el telescopio) para la medición de objetos celestes. Las visitas comienzan a las 9:30 y se realizan a cada hora.
Un primer contacto con la ciencia
Además de las actividades anteriormente mencionadas, el PALP ofrece de lunes a viernes de 15:00 a 17:00 talleres para que los más pequeños comiencen a vincularse científicamente con el mundo que habitan. “La idea es que se apropien de los conocimientos con un espíritu crítico y reflexivo”, comentaron desde el Parque.
A continuación, el itinerario para las próximas dos semanas: