La economía del conocimiento está viviendo su mejor momento: según datos difundidos recientemente, en 2024 el volumen de exportaciones del sector superó los 8.900 millones de dólares, un 15% más que el año anterior. En este contexto, San Luis no se queda atrás. El Parque de la Industria del Conocimiento (PIC), ubicado en la Universidad de La Punta (ULP), es uno de los actores provinciales clave de este fenómeno.
"Es una excelente noticia a nivel macroeconómico. Y en ese mapa, el PIC tiene un rol cada vez más relevante", destacó Marcos Lucero, secretario de Extensión y Vinculación de la ULP, al hablar de la estadística.
El PIC nuclea empresas innovadoras de distintos sectores: inteligencia artificial, biotecnología, industrias audiovisuales, consultoría tecnológica y jóvenes startups científicas, entre otras, enumeró Lucero. Entre los casos destacados, una de las firmas locales desarrolló entornos virtuales para la esperada adaptación audiovisual de El Eternauta. Otras colaboran con municipios aplicando soluciones tecnológicas para la toma de decisiones, o brindan servicios de atención al cliente potenciados con chatbots. “Son firmas que exportan lo que hacen”, señaló Lucero.
Al responder cómo logró crecer el PIC en número de empresas en un año y medio de gestión y por qué los jóvenes empresarios buscan unirse a él, Lucero respondió: "Lo que buscamos es una sinergia real entre Estado, empresas y universidades. Desde la ULP se impulsa una base de datos con estudiantes capacitados, entrenamientos prácticos, bootcamps y formaciones específicas según la demanda del mercado. La industria del conocimiento no requiere grandes inversiones físicas, sino capital humano altamente calificado. Por eso, desde la universidad, apostamos fuerte a la formación continua”.
En tiempos donde muchas economías regionales buscan reinventarse, San Luis ofrece un modelo posible: un parque donde confluyen talento, tecnología, proyección global e instituciones como el INTA y el CONICET. Con una estrategia clara y un fuerte respaldo institucional, el PIC no sólo atrae nuevas empresas, sino que prepara el terreno para que el conocimiento sea un verdadero motor de desarrollo sostenible.
>