Una destacada docente de La Universidad de La Punta, Cristina Iris Saez, forma parte del panel de especialistas disertantes en el 4° Encuentro Federal de Cibercrimen y Nuevas Tecnologías que se desarrolla en la Universidad Católica de Cuyo. El evento, organizado por el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC), la Universidad Austral y el Ministerio Público Fiscal de la Provincia, abordará temas clave como ciberseguridad, ciudadanía digital, investigación forense, ámbitos de actuación fiscal, inteligencia artificial y los tipos penales relacionados.
Saez es programadora e investigadora en Delito Informático e Inteligencia Artificial, además de docente de Programación, Metodologías de Desarrollo y Laboratorio de Programación en la ULP, así como en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la provincia.
La docente será una de las últimas ponentes en cerrar la jornada del viernes. Su presentación abordará la inteligencia artificial como arma de doble filo y los desafíos de la ciberseguridad. Saez adelantó el eje de su disertación: “Estamos en un mundo donde es difícil diferenciar la realidad de los hechos falsos. Nos enfrentamos a manipulaciones de vídeos, fotos y audios, utilizados para desinformar, estafar, manipular, cambiar la opinión pública e incluso para pornografía”. Además, destacó que este fenómeno es cada vez más común:“En 2023 se han difundido más de 500.000 vídeos de deepfakes”.
Durante su disertación, Saez explicará cómo estos nuevos delitos han surgido, cómo pueden ser creados por personas sin conocimientos avanzados en programación y cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a detectar y prevenir este tipo de ataques.