El Parque de la Industria del Conocimiento (PIC) de la Universidad de La Punta (ULP) cierra el año con importantes avances: dos nuevas empresas, el grupo NODO y Biopeat Argentina, se suman al espacio de vinculación tecnológica, mientras que SRK Consulting amplía su planta laboral, a menos de un año de haberse instalado en el campus de la ULP.
La incorporación y expansión de estas empresas se formalizó este viernes durante un acto institucional encabezado por el gobernador Claudio Poggi, junto a ministros, empresarios y autoridades de la universidad, quienes dieron la bienvenida a los nuevos integrantes del PIC con la entrega simbólica de llaves.
Biopeat Argentina es una empresa especializada en biotecnología en Turba Sphagnum Magellanicum, un soporte para inocular con caldos de cultivo a la producción agraria. Pero es sobre todo una empresa familiar que comenzó su trayectoria en 2019, en San Francisco del Monte de Oro. Su propietario, Daniel Guevara, compartió su historia: "Comenzamos nuestra producción en biotecnología en Tierra del Fuego, de donde somos oriundos, pero desde que nos radicamos en San Luis nos dedicamos a la investigación y desarrollo de portadores microbianos para la producción de soja, la base de todos los inoculantes". Guevara destacó que Biopeat es la primera empresa en el país que utiliza turba para desarrollar biotecnología.
Sobre su incorporación al PIC, señaló: "Uno de los aspectos que más nos atrajo del Parque fue la posibilidad de crear lazos entre las empresas. Así llegamos a formar parte de este clúster, donde ya colaboramos con ARNI en Villa Mercedes, después presentamos un proyecto con ideas claras de vinculación y articulación con otras empresas y organismos como INTI y Conicet, para el trabajo de investigación". Además, reveló que actualmente trabajan en el desarrollo de microgránulos y la creación de un laboratorio especializado en biotecnología agraria.
A menos de un año de instalarse en el PIC, SRK Consulting continúa creciendo, impulsada por la alta demanda de sus servicios. La empresa amplió recientemente su equipo de trabajo, consolidándose como un referente en consultoría y proyectos tecnológicos dentro de la región. "Somos una consultora de ingeniería, principalmente de geociencias, trabajamos mucho en el área de minería, medioambiente, gestión del agua y cambio climático. Resolvemos problemas complejos de ingeniería. Hace 8 meses que nos instalamos en el PIC y decidimos ampliarnos, por eso tomamos una nueva oficina y duplicamos la planta con ingenieros jóvenes de San Luis", detalló Diego Marrero.
Por otro lado, el arquitecto Gustavo Funcia, representante de Nodo Polo Industrial Logístico, Comercial y Tecnológico, destacó que esta plataforma tecnológica y logística permitirá un crecimiento sostenido para las empresas privadas que comparten la visión innovadora del PIC. "Sumarnos al PIC tiene muchos beneficios sobre todo para las empresas que se van a instalar a futuro en NODO. Las empresas del PIC son más tecnológicas y las del NODO son más industriales y de logística, se puede lograr una sinergía entre ambas".
Con estas incorporaciones, el PIC reafirma su compromiso como espacio de innovación, colaboración y desarrollo empresarial en San Luis, fortaleciendo la vinculación entre el sector privado, los organismos de investigación y la universidad.