POLO AUDIOVISUAL
Jueves, 24 Octubre de 2024
Los realizadores de “El voto de Antonia” brindaron un taller en la ULP
El cortometraje, realizado en San Luis por profesionales de la provincia, fue reconocido y premiado en festivales internacionales. La Universidad de La Punta colaboró en su postproducción.
Los realizadores de “El voto de Antonia” brindaron un taller en la ULP Los realizadores de “El voto de Antonia” brindaron un taller en la ULP

Durante cuatro horas, parte del equipo realizador de “El voto de Antonia”, un cortometraje que actualmente recorre los festivales de cine del mundo, brindó la charla “Dónde ponemos la cámara”, basado en la cinta. Los asistentes que concurrieron al taller organizado por la Universidad de La Punta (ULP) pudieron dialogar con los profesionales sobre el proceso de creación del producto audiovisual y las decisiones que se tomaron para concretarlo. El encuentro se llevó adelante en el Parque de la Industria del Conocimiento (PIC), donde además se proyectó el corto postproducido por la ULP.

¿Puede una idea surgir en una noche y convertirse en un cortometraje? ¿Cómo contamos un proyecto de forma atractiva? ¿Cómo lo presentamos para poder ejecutarlo? ¿Qué decisiones y miradas entran en juego al concretarlo? Esas y muchas preguntas surgieron en el taller dictado por José Luis Rosas, guionista y director de El voto de Antonia, cinta reconocida en 15 festivales internacionales. Lo acompañaron en la actividad, Andrea Breninato, productora general y Chula Navone, guionista de la obra. Los asistentes, fanáticos del cine, alumnos y ex alumnos de la ULP, pudieron conversar con el equipo y plantear sus puntos de vista, en lo que Rosas definió como una jornada para “poner en crisis miradas y visiones”.

“El vínculo que tenemos con la ULP es muy fuerte. Nosotros estuvimos trabajando en la producción de El voto de Antonia el año pasado, y la ULP nos ayudó. Personas del Polo Audiovisual y del Parque de la Industria del conocimiento nos acompañaron en la etapa de postproducción y hace poco colaboraron en el formato de alta calidad que nos piden algunos festivales para poder proyectar la película”, contó Breninato, al hablar del vínculo que los une a la ULP. Y agregó: “He sido alumna de esta casa en diplomaturas y cursos. Es muy positivo que den capacitaciones gratuitas y hay que aprovecharlas, porque detrás de esto hay información que te puede llevar a poder darle vida a tu próxima idea o trabajo cinematográfico”. 




COMPARTIR
Tags:PICCharla
Categoria: INSTITUCIONALES