El certamen fue organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos, la editorial Santillana y la Secretaría de Educación de Nación. En esta edición participaron cerca de 250 propuestas de todo el país, y la ULP fue distinguida con el máximo galardón por la solidez, creatividad e impacto de su propuesta.
“La ceremonia fue alucinante, a sala llena, en la Feria del Libro. Fue muy emocionante compartir con otros ganadores de distintas provincias y constatar que hay tanta gente comprometida con la lectura como herramienta de transformación social”, contó Gastón Machado, uno de los integrantes del equipo premiado y promotor de la lectura en la ULP.
Machado destacó que la promoción de lectura y el proyecto, se alinea con la política pública “Grandes Amigos”, impulsada por el Gobierno provincial para acompañar a las personas mayores. “En cada encuentro de nuestros talleres, no solo leen y leemos, también se conversa, se comparte, se resignifican experiencias. Y eso genera comunidad”, afirmó. El equipo que lleva adelante el proyecto está conformado por Guadalupe Cannizzo, Francisco Cattaneo, Francisco Scalise, Pedro Tricarico, Alberto Tricarico y el propio Machado.
Al hablar del rol de la ULP, Machado dijo: “El papel de la Universidad es clave como promotora de la lectura. Estamos convencidos de que leer es una forma de habitar mejor el mundo, y que todos, sin importar su edad o contexto, tienen derecho a ese encuentro con la palabra”.