El cuerpo docente del Instituto de Comunicación y Arte (ICA) de la Universidad de La Punta finalizó el año académico con un balance destacado del 2024 y definió los ejes de trabajo para el próximo ciclo lectivo. Entre los logros más relevantes, resaltaron la incorporación exitosa de las nuevas carreras "Comunicación y Medios" y "Publicidad", que cerraron su primer año con 90 estudiantes cada una.
De cara al 2025, los docentes proyectan un ciclo de capacitación enfocado en dotar a los educadores de herramientas que favorezcan la integración e inclusión en las aulas. Además, planificaron estrategias para fortalecer la práctica profesional de los estudiantes, promoviendo el uso de tecnologías y herramientas y espacios innovadores que enriquezcan su formación académica y laboral.
La docente Andrea de La Nava junto a Juan Aníbal Di Gennaro estuvieron a cargo de la materia 'Expresión oral y escrita', del segundo cuatrimestre del primer año de la Tecnicatura de Comunicación y Medios. “Tuvimos tres encuentros presenciales donde participaron locutores, periodistas, fonoaudiólogos y profesionales que trabajan en la expresión oral”, destacó De la Nava y contó que en el último encuentro formaron parte profesionales de la UNSL que integran el proyecto de Extensión “Voces sanas”.
Respecto al progreso de los estudiantes, De la Nava señaló que fue óptimo con alumnos que comenzaron y terminaron la asignatura con una buena participación, aporte e intercambio durante las clases virtuales y presenciales. En el segundo cuatrimestre, pudieron vincular el desarrollo del trabajo final con tres materias, Taller de Medios, Investigación periodística y Expresión oral y escrita en el que pudieron ensamblar los conocimientos que tuvieron en cada materia y unificarlos en un solo trabajo integrador.
El encuentro también sirvió para avanzar en la planificación de nuevos desafíos, como la proyección de posibles licenciaturas, la acreditación nacional de las carreras actuales y el impulso de proyectos de investigación y extensión. Estas acciones reflejan el compromiso de la Universidad de la Punta por seguir creciendo como un espacio académico de relevancia en la provincia.