EDUCACIÓN Y PROGRESO
Jueves, 22 Mayo de 2025
Estudiantes de la EPD N.º 3 “Ruka Kimuy” presentaron el proyecto apícola “Diwin” junto a la comunidad Ranquel
La ULP acompañó esta iniciativa educativa que une saberes ancestrales, ciencia y compromiso ambiental, y acompañó a docentes, estudiantes y vecinos en la exposición de productos derivados de la actividad.
Estudiantes de la EPD N.º 3 “Ruka Kimuy” presentaron el proyecto apícola “Diwin” junto a la comunidad Ranquel Desde Ciencias Sociales, se analizó cómo el entorno geográfico y la flora local benefician la producción de miel.

Donde hay colmenas, hay comunidad. El equipo de la Secretaría General de la Universidad de La Punta visitó la Escuela EPD N.º 3 “Ruka Kimuy”, de la comunidad Ranquel para participar de la presentación del proyecto “Diwin” (que significa “abeja” en lengua ranquel). Durante la jornada, se instaló un stand en el que los estudiantes ofrecieron productos elaborados por ellos mismos, compartiendo saberes y experiencias con visitantes de localidades vecinas.

El proyecto, coordinado por los docentes Luciano Barroso y Juan Manuel de Luigi, busca promover una relación sostenible con el medioambiente a través de la apicultura. La iniciativa valora el entorno rural como fuente de riqueza y alimento, fomenta el cuidado de las abejas y desarrolla habilidades específicas en el manejo de productos apícolas.

Según explicaron los docentes, el trabajo se desarrolló con un enfoque interdisciplinario, integrando a estudiantes de nivel primario y secundario. Desde el área de Matemática, los alumnos trabajaron con conceptos de medición al momento de construir los cajones y marcos, y aplicaron nociones de estimación al envasar la miel. En Ciencias Naturales, abordaron el ciclo de vida de las abejas, su tipo de nutrición y la importancia de su rol dentro del ecosistema.

Desde Ciencias Sociales, se analizó cómo el entorno geográfico y la flora local benefician la producción de miel, además de trabajar conceptos como producción primaria, secundaria y terciaria, el circuito productivo y las relaciones entre el campo y la ciudad. En el área de Lengua, se fortalecieron las habilidades de oralidad, incentivando a los estudiantes a explicar el proceso productivo, argumentar las distintas etapas del proyecto y presentar los productos ante el público. Por último, en Educación Artística, los estudiantes diseñaron y decoraron frascos de vidrio con motivos vinculados al mundo apícola, como abejas, flores y panales.

“La idea de la Universidad de La Punta y la comunidad Ranquel es acompañarnos mutuamente. Este apoyo incluye la asignación de horas cátedra para llevar adelante proyectos académicos y productivos. En esta primera etapa, brindamos seguimiento y asistencia; y ya estamos preparando una segunda instancia: la comercialización de los productos”, expresó Juan Carlos Zabala, secretario general de la ULP.

 



COMPARTIR
Categoria: EDUCACION